Como ya hemos visto en el anterior post Prótesis de cadera I –¿Para qué sirve una prótesis de cadera? ¿Qué prótesis me pondrán?, la prótesis a utilizar por el cirujano ortopédico, depende de múltiples factores, y éstas se clasifican según cómo se lleva a cabo la substitución de los huesos afectados.
¿Qué tipos de prótesis existen?
Prótesis total de cadera
Esta prótesis está formada por un vástago que une la prótesis al fémur y de un cótilo que a su vez, la fija a la pelvis y 2 componentes más que la articulan.
- Este tipo de prótesis de cadera se suelen utilizar con pacientes que padecen artrosis y desgaste articular.
Prótesis parcial de cadera
Al igual que en la prótesis total de cadera, se fija al fémur mediante un vástago, sin embargo la cabeza femoral es de mayor tamaño y no tienen componente en la pelvis
- Este tipo de prótesis de cadera se suelen utilizar en aquellos pacientes que presentan fracturas de cadera mayores con poca demanda funcional, la cirugía es menos agresiva.
Prótesis de revisión de cadera
Esta prótesis puede ser total o parcial y se utilizan para llevar a cabo como reemplazo de una prótesis ya existente y que debe cambiarse porque presenta algún problema.
- Suelen ser prótesis de mayor tamaño y disponen de componentes que se adaptan a la anatomía del paciente.
Dr. Lluís Puig Verdié
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Nº Colegiado: 28473