Tipos de fijación de una prótesis de cadera
En la actualidad utilizamos las siguientes técnicas para anclar la prótesis al hueso.
FIJACIÓN CIMENTADA
En esta técnica el cirujano ortopédico utiliza cemento óseo alrededor de la prótesis que sujeta el implante al hueso.
Esta técnica nos proporciona una ventaja, la sujeción inmediata que ofrece al paciente una pronta movilidad, básicamente ésta dependerá de la su tolerancia, independientemente de la calidad ósea que tenga.
En contrapartida, la fijación cimentada provoca con el paso del tiempo un desgaste / degeneración, por ello se utiliza habitualmente en paciente con la enfermedad de Paget, osteoporosis severa, así como en pacientes que presentan fracturas.
FIJACIÓN NO CEMENTADA
En esta técnica el cirujano ortopédico y traumatólogo, utiliza implantes con superficies recubiertos con materiales porosos que reproducen el tejido del hueso permitiendo que se entremezcla con el recubrimiento, fijando implante de esta manera.
Esta técnica presenta un fijación más natural respecto a la fijación cementada, sin embargo, el éxitos de la fijación depende de las condiciones previas del paciente. Habitualmente esta técnica se utiliza en pacientes con buena calidad ósea.
FIJACIÓN HÍBRIDA
En esta técnica el cirujano ortopédico y traumatólogo, pone cemento a uno de los dos componentes de la prótesis, siendo habitualmente el componente que se sujeta al fémur. Esta técnica suele utilizarse en paciente mayores.
Dr. Lluís Puig Verdié
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Nº Colegiado: 28473